En la era de la transformación digital, la ciberseguridad es uno de los elementos más críticos para las empresas. Los firewalls de próxima generación (NGFW, por sus siglas en inglés) han evolucionado para enfrentar las complejas amenazas actuales y son una opción esencial para proteger las redes empresariales. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre qué es un firewall de próxima generación, por qué es importante y cómo elegir uno adecuado para tu empresa.
¿Qué es un Firewall de Próxima Generación?
Un firewall de próxima generación es un dispositivo o software de seguridad que va más allá de los firewalls tradicionales, ofreciendo funcionalidades avanzadas como:
- Inspección profunda de paquetes (DPI) para examinar el contenido de cada paquete de datos.
- Prevención de intrusiones (IPS) para detectar y bloquear amenazas en tiempo real.
- Control de aplicaciones que permite definir políticas y controlar los accesos para aplicaciones específicas.
- Filtrado de contenido web que permiten generar políticas de navegación, bloquear contenido y sitios maliciosos.
- Conexión con sistemas de detección y respuesta automatizada para una gestión de incidentes más rápida y eficiente.
Estas capacidades avanzadas hacen de los NGFW herramientas vitales para empresas que buscan una protección robusta y adaptable ante las amenazas en evolución.
¿Por Qué Es Importante Elegir el Firewall Adecuado?
Cada empresa tiene necesidades específicas de seguridad que dependen de su tamaño, industria, cantidad de datos sensibles que maneja, y los sistemas y redes que utiliza. Elegir el firewall adecuado es crucial para:
- Proteger la información confidencial de ataques externos.
- Garantizar la continuidad operativa minimizando las interrupciones causadas por amenazas.
- Cumplir con normativas y regulaciones de ciberseguridad específicas de la industria.
- Optimizar el rendimiento de la red y la productividad de los colaboradores.
Pasos para Elegir un Firewall de Próxima Generación Adecuado
#1 Evaluar las Necesidades de Seguridad de tu Empresa
Haz un análisis de riesgo que identifique los puntos vulnerables de tu red y las necesidades de protección específicas de tu empresa. Algunas preguntas que debes considerar incluyen:
- ¿Cuántos dispositivos y colaboradores deben protegerse?
- ¿Qué tipo de datos sensibles maneja tu empresa?
- ¿Necesita protección específica contra amenazas internas?
- ¿Tu empresa cuenta con aplicaciones y sistemas específicos que requieren políticas personalizadas?
Este análisis te ayudará a entender qué funcionalidades avanzadas son esenciales en el firewall.
#2 Identificar Funcionalidades Clave Según tu Industria y Tamaño
Cada empresa tiene necesidades distintas, por lo que las funcionalidades más importantes para una entidad bancaria podrían diferir de las de una empresa de manufactura o de una pyme. Algunos aspectos clave a considerar:
- Prevención de intrusiones para sectores altamente regulados, como la salud o las finanzas.
- Capacidades de VPN (Red Privada Virtual) para empresas con trabajo remoto o con múltiples sedes.
- Filtrado web y control de aplicaciones para aquellas que deseen mejorar la productividad y bloquear el acceso a contenido no deseado.
- Inspección de tráfico cifrado para proteger las comunicaciones internas y externas.
#3 Considerar la Escalabilidad
La empresa puede crecer, y el firewall debe poder escalar sin comprometer la seguridad. Busca una solución que permita agregar nuevos dispositivos, servidores o aplicaciones sin afectar el rendimiento del firewall. Muchos NGFW ofrecen opciones de escalabilidad en la nube, lo que los hace más flexibles para soportar una expansión empresarial sin costos elevados de hardware.
#4 Evaluar la Capacidad de Integración con Otras Herramientas de Seguridad
El firewall debe integrarse bien con otros elementos de seguridad en tu red, como sistemas de detección de amenazas (XDR), soluciones de gestión de eventos (SIEM), y herramientas de respuesta automática. La integración centralizada permite a tu equipo de TI administrar todos los aspectos de seguridad desde una única plataforma, mejorando la eficiencia en la gestión de incidentes.
#5 Revisar la Facilidad de Configuración y Mantenimiento
Un NGFW debe ser fácil de configurar y mantener, especialmente para empresas que no cuentan con un equipo de TI especializado. Busca proveedores que ofrezcan:
- Interfaces de usuario intuitivas.
- Documentación detallada y accesible.
- Soporte técnico con personal especializado y opciones de capacitación para el equipo de TI.
#6 Comparar Opciones de Costo y Beneficio
El costo puede variar dependiendo de las funcionalidades, la escalabilidad y el soporte que ofrece cada NGFW. Al comparar opciones, analiza el costo-beneficio tomando en cuenta los siguientes puntos:
- Licenciamiento y si hay costos adicionales por dispositivos o usuarios adicionales.
- Soporte técnico y si existen cargos adicionales por asistencia avanzada.
- Actualizaciones de software y mantenimiento.
Ejemplos de Casos de Uso con Fortinet
- Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES):
- Requisito: Protección de red básica con gestión centralizada.
- Solución Fortinet: FortiGate 60E o FortiGate 80E, que ofrecen capacidades de control de aplicaciones y filtrado de contenido a un precio accesible, ideales para PYMES que buscan seguridad completa sin una gran inversión inicial.
- Empresas con Trabajo Remoto y Múltiples Sedes:
- Requisito: VPN segura y conexión segura entre sedes.
- Solución Fortinet: FortiGate Secure SD-WAN con capacidades de Zero Trust, ideal para empresas que gestionan trabajo remoto y requieren seguridad de acceso en múltiples ubicaciones.
- Empresas de Alto Rendimiento:
- Requisito: Inspección profunda de paquetes y escalabilidad.
- Solución Fortinet: FortiGate 100F o FortiGate 200F, que cuentan con funciones avanzadas para la inspección de tráfico cifrado, ideales para empresas grandes o con altos requerimientos de seguridad y rendimiento.
Elegir un firewall de próxima generación adecuado es fundamental para garantizar la seguridad de red en tu empresa y adaptarse a sus necesidades específicas. Al seguir estos pasos y considerar casos de uso similares al tuyo, puedes asegurarte de encontrar la solución que mejor se adapte a tu entorno y requisitos de seguridad.
La clave es invertir en una solución que no solo se adapte a tus necesidades actuales, sino que pueda crecer con tu empresa y brindarte la protección que necesitas en un entorno de amenazas en constante evolución.
¿Listo para proteger tu empresa?
Descarga nuestra infografía gratuita y sigue los pasos clave para elegir el firewall de próxima generación ideal para tu negocio.